El proyecto DiaSHOE generará material didáctico para prevenir el síndrome del pie diabético a través del calzado

Fecha

El proyecto Erasmus+ DiaSHOE, que ayudará a prevenir el síndrome del pie diabético a través del calzado, se encuentra inmerso en la elaboración de los paquetes formativos en los que implicará a las partes interesadas, como las empresas fabricantes de calzado. Estas, a través de formularios online y reuniones, participarán en la selección, validación e implementación de los materiales elaborados.

En general, los pacientes con diabetes cuentan con buen apoyo orientativo sobre su enfermedad. Sin embargo, todavía no existe mucha información sobre la relación entre el calzado y el control del pie diabético. Así nace el proyecto Erasmus+ DiaSHOE: para informar y aconsejar a los diferentes grupos objetivo mediante una serie de paquetes educativos.

Estos paquetes educativos proporcionarán información útil para desarrollar calzado para diabéticos, conocimientos sobre las propiedades de dicho calzado y consejos de autocuidado del pie. Esta formación irá dirigida a 3 grupos diferentes:

  • Técnicos, diseñadores y jefes de producto de empresas de calzado.
  • Profesionales de la salud y dependientes de zapaterías u ortopedias.
  • Diabéticos, familiares, cuidadores no profesionales y profesores/educadores.

Actualmente la diabetes afecta a 463 millones de personas en todo el mundo. En Europa, aproximadamente 60 millones de personas
han sido diagnosticadas con diabetes, lo cual representa casi el 8 % de la población europea. Esta enfermedad conlleva frecuentemente complicaciones en las extremidades inferiores, como el síndrome del pie diabético. Por ello, el calzado desempeña un papel crucial en el aspecto preventivo.

En la preparación de los materiales educativos estarán implicados los expertos del consorcio europeo DiaSHOE, que reúne a institutos de investigación en calzado (CTCP, INESCOP, COKA, PFI), a un desarrollador de recursos educativos digitales (GLOBALNET), a una universidad (TUIASI) y la Confederación Europea de Calzado (CEC). Todos ellos aunarán sus esfuerzos para contribuir a la necesidad identificada anteriormente.

En el proyecto DiaSHOE, las partes interesadas, como las empresas fabricantes de calzado, son una pieza clave para su desarrollo e implementación. Por ello, se verán involucradas activamente en cada paso del proceso de preparación de cada paquete educativo. En concreto, participarán en la selección de los temas a desarrollar en los materiales formativos, en la validación de la versión inicial de dichos materiales una vez desarrollados y en la implementación de los mismos en la fase de pilotaje.

Su opinión se recogerá, en cada uno de estos pasos, mediante breves cuestionarios online, así como reuniones virtuales o presenciales en caso de que fuese necesario. Además, también se celebrarán jornadas informativas a lo largo del proyecto en las que se espera su participación.

En estos momentos el consorcio está validando los temas seleccionados para su desarrollo en los materiales formativos. Por ello, si forma parte de una empresa de calzado que produce calzado para diabéticos o está interesada en producirlo y quiere colaborar con el proyecto DiaSHOE, rellene el siguiente cuestionario para validar los temas a desarrollar.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…