La Comunidad Valenciana supera en 3,5 puntos porcentuales la media española en el Índice Regional de Innovación de la Unión Europea

Fecha

La Comunitat Valenciana ha sido la región española que ha experimentado un mayor crecimiento en el Índice Regional de Innovación de la Unión Europea en el periodo 2014-2021, superando en 3,5 puntos porcentuales la media española. En términos absolutos, en el ejercicio 2021, la inversión en I+D alcanzó la cifra de casi 1.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% sobre el año 2014. Una de las razones de este buen resultado ha sido el “incremento de la inversión en I+D de la administración pública en los últimos años”. Así lo ha explicado Francisco Mas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Politècnica de València (UPV) durante la presentación del estudio impulsado por REDIT “Evolución reciente del sistema de innovación de la Comunitat Valenciana (2014-2021)”.

Otro dato positivo que se desprende del análisis y que resaltó Mas es que “la proporción de compañías que llevan a cabo actividad innovadoras en la Comunitat Valenciana  es superior a la del resto del conjunto español, lo que se ha debido, en buena parte, al incremento de programas para fomentar la I+D+i empresarial gestionados por la GVA, fundamentalmente por el Instituto Valenciana de Competitividad Empresarial (IVACE) o  la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI)”.

Además, ha destacado que “ha mejorado notablemente la confianza que estas compañías tienen en el ecosistema de innovación y, concretamente, en los centros tecnológicos, como herramientas útiles en sus procesos innovadores”.

Para el catedrático resulta fundamental “garantizar esta tendencia y continuar incrementando la inversión mediante una planificación a largo plazo, estable y alejada de los flujos políticos, ya que aunque hemos mejorado mucho, aún estamos por debajo de otras regiones de referencia en térmicos importantes relacionados con la competitividad”.

El estudio también demuestra que las empresas están absorbiendo más personal dedicado a la I+D lo cual es una clara muestra de que el mercado está demandando mano de obra especializada y que podemos cubrirla a nivel regional.

El análisis se ha presentado en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en colaboración con la Universidad Politècnica de Valencia y ha contado con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, ha comentado durante la jornada que “este estudio nos ha dado muchas pistas sobre lo que hay que hacer”. García Reche ha explicado que “la innovación debe ser un proyecto conjunto de toda la Comunitat Valenciana” y ha añadido que “nuestro sistema de innovación tiene que mejorar como ocurre también en otras regiones españolas y los retos de futuro van a requerir de un grado de conocimiento muy elevado”.

El presidente de REDIT, Fernando Saludes, también ha destacado que “hemos hecho lo más difícil: crecer en un período marcado por una grave crisis económica y luego por una pandemia”. Saludes ha explicado que los buenos resultados se deben “al empuje de la iniciativa privada y al impulso público, ya que sin el incremento de programas para empresas gestionados por las principales agencias financiadoras de la I+D+i de la GVA esto no hubiera sido posible”.

Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha puesto en valor que la inversión privada en innovación haya aumentado en esta Comunidad un 45%, 15 puntos por encima de la media nacional. No obstante, pese a que ha calificado de “buena” la salud de la innovación en la Comunitat Valenciana, ha insistido “en la necesidad de seguir aumentando el esfuerzo inversor; de establecer una relación win-win entre la parte pública y la privada; de asegurar que la innovación llega a la pyme, y de seguir trabajando de forma conjunta para poner en valor los resultados de una cooperación entre la CEV, REDIT y el Sistema Valenciano de Innovación, que no puede traer más que éxitos a esta Comunidad

Este informe ha sido realizado por REDIT con el objetivo generar conocimiento útil para el sistema de innovación de la Comunitat Valenciana que ayude a los agentes públicos y privados a tomar las mejores decisiones en materia de innovación y competitividad.

DESCARGA AQUÍ EL ESTUDIO

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…