ITC-AICE profundiza en construcción sostenible con ECOSISCER

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) profundiza en aplicar la cerámica a la edificación y las ciudades, en este caso a través del proyecto ECOSISCER, que desarrollará sistemas constructivos cerámicos para lograr una arquitectura y un entorno urbano sostenible.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de la Línea Nominativa 2023, pretende desarrollar estos sistemas cerámicos para edificios y ciudades contemplando características como la sostenibilidad y circularidad, es decir, teniendo en cuenta el ciclo de vida mediante el uso de materiales reciclados, reutilizados, de bajo impacto ambiental y de ámbito local.

Otra clave hacia la que se enfoca ECOSISCER incide en que estos materiales incorporen distintos grados de industrialización para, a su vez, poder ser integrados en procesos de construcción industrializados. También es esencial la eficiencia energética: se busca desarrollar sistemas y materiales que tengan su base en criterios bioclimáticos, a fin de reducir el consumo energético de los edificios.

ECOSISCER se alinea con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, concretamente, el ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas; el ODS 9: Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación; el ODS 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; el ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y el ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Por otra parte, ECOSISCER encaja en las políticas definidas por la CE por lo que permitirá la participación en proyectos europeos con mayores probabilidades de éxito. Los sistemas desarrollados serán protegidos mediante modelos de utilidad o patentes con el objeto de ser transferidos a las empresas cerámicas.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…