Activa Industria 4.0 lanza una nueva convocatoria para impulsar la revolución digital en el sector industrial  

Fecha

La transformación digital se presenta como una transición fundamental para el sector industrial, orientada a la optimización de procesos y a la mejora de la competitividad. Tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) o Sistemas de Optimización Inteligentes abren un enorme abanico de posibilidades a las empresas que deciden incorporarlas. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer y, en este contexto, las subvenciones para la digitalización de la industria son una gran ayuda económica.  

En este sentido, Activa Industria 4.0 se trata de uno de los programas que contempla un servicio de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por entidades colaboradoras acreditadas. Financiado por la Secretaría General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y por los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el objetivo de este programa es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de la empresa y la elaboración de un Plan de Transformación que permite identificar las acciones prioritarias para implantar nuevas tecnologías.  

Entre las entidades acreditadas, destaca la UTE UNITI 4.0, una Unión Temporal de Empresas formada por expertos de ocho centros tecnológicosde la Comunitat Valenciana: ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC y coordinador de la UTE, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, conexas y afines (AIJU), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX). Todos ellos forman un equipo multidisciplinario que integra conocimientos en tecnologías digitales con una sólida comprensión de negocios y estrategia. De esta forma, consigue destacar como un conjunto diferenciado respecto al resto de entidades acreditadas. 

Asesoramiento gratuito a empresas beneficiarias 

La Unión Temporal de Empresas formada por expertos de ocho centros tecnológicosde la Comunitat Valenciana brinda asesoramiento a las empresas beneficiarias del programa Activa Industria 4.0, acompañándolas desde la solicitud de la ayuda hasta la asistencia integral, y todo ello de forma completamente gratuita. Con 6 años de experiencia, la UTE UNITI 4.0 es una de las entidades acreditadas con más experiencia en el programa Activa Industria 4.0. En suma, el equipo formado por más de 35 expertos ha aconsejado con éxito a más de 70 empresas industriales a nivel nacional.   

En concreto, el programa está diseñado para empresas PYME que desarrollen actividades industriales. Durante esta edición, Activa Industria 4.0 podrá atender hasta 3.300 empresas en todo el territorio nacional. Para solicitar la ayuda, las empresas interesadas deben completar la convocatoria disponible en la web de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI). Cada empresa beneficiaria recibirá la ayuda en forma de un asesoramiento personalizado valorado en 7.400 euros para impulsar su transformación digital

Este año se han introducido dos novedades en el proceso de concesión. Por un lado, el servicio que recibirán las empresas solicitantes por parte de las entidades acreditadas es, a diferencia de años anteriores, totalmente gratuito. Por otro lado, las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva. Esto implica que únicamente se tendrá en cuenta el cumplimiento de los requisitos generales y el orden de llegada. 

El servicio de asesoramiento del programa consta de tres fases. En primer lugar, las empresas beneficiarias reciben un diagnóstico de la situación de partida respecto a su madurez digital. En segundo lugar, se elabora un Plan de Transformación Digital que abarca desde las actuaciones a seguir, hasta la identificación de potenciales soluciones digitales que mejor se adapten al contexto de la PYME en concreto. Finalmente, se identificarán y recomendarán las mejores formas de acometer el proceso de digitalización y se realizará un taller grupal para presentar las tecnologías que, de manera más frecuente, se han identificado en los planes de transformación.  

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…