AGRO4AGRI impulsará la agricultura sostenible con soluciones agroquímicas para la nutrición y protección de plantas

Fecha

El proyecto Horizonte Europa AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles por diseño para la nutrición y protección de plantas con el objetivo de reducir el uso de agroquímicos en la agricultura y minimizar sus impactos ambientales negativos.

El consorcio del proyecto, que mantuvo su reunión de lanzamiento el 28 y 29 de mayo en las instalaciones de AINIA, está formado por 12 beneficiarios y socios de 7 países diferentes. AGRO4AGRI financiado con 5,3 millones de euros de la Comisión Europea está coordinado por AINIA (ES), centro tecnológico especializado con más de 35 años de experiencia en I+D+i en el sector agroalimentario, y cuenta con la participación del Centro Tecnológico CTC (ES), la Universidad del Sur de Dinamarca – SDU (DK), la Universidad Técnica de Dinamarca – DTU (DK), la Fundación Cajamar (ES), el Centro de Investigación Hoogstraten (BE), SIPCAM OXON (IT), el Instituto de Estudios Avanzados de Viena – IHS (AT), Syspro (ES), FI Group (PT y ES), así como Optimat (UK) como socio asociado.

Más eficiencia y menos impactos ambientales en la agroindustria

Mediante la implementación de sistemas de liberación controlada basados en nano y biotecnología para fertilizantes combinados con bioestimulantes, se mejorará la eficiencia en el uso de nutrientes para las plantas. Por otro lado, el desarrollo de biopesticidas específicos basados en la tecnología ARN de interferencia (RNAi) evitará el uso de químicos tóxicos y bioacumulativos para los humanos y organismos no objetivo. AGRO4AGRI tiene como objetivo ofrecer soluciones agroquímicas que sean biodegradables en el medio ambiente y seguras para los agricultores, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de insumos necesarios para la productividad de los cultivos.

En este contexto, los logros científicos de este proyecto europeo tendrán enormes impactos sociales, abordando simultáneamente desafíos ambientales como el uso excesivo de productos fertilizantes y de biocontrol y su ecotoxicidad, mediante el desarrollo y demostración de agroquímicos alternativos seguros, sostenibles y económicamente rentables.

Fortalecer su liderazgo en el sector agroalimentario de la UE

Las etapas de I+D y validación de AGRO4AGRI se proponen reducir el uso de nutrientes en la agricultura en más del 40% y los pesticidas en más del 50% para alinearse con las políticas e iniciativas actuales, como el Pacto Verde Europeo, la Política Agrícola Común (PAC), la Estrategia de la Granja a la Mesa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En consecuencia, este proyecto tiene como objetivo influir significativamente en las políticas y estrategias de la UE abordando la contaminación y degradación del suelo, reduciendo el consumo de agua, mejorando la eficiencia de los agroquímicos, minimizando la contaminación de los cuerpos de agua, promoviendo la transición a sistemas alimentarios sostenibles y, en última instancia, fortaleciendo la competitividad industrial y el liderazgo de la UE en el sector agroalimentario sostenible. Esto se logrará a través de la comercialización de soluciones innovadoras, impulsadas por el creciente enfoque en la agricultura sostenible y el uso de insumos seguros tanto en los mercados de la UE como en los mercados globales.

Sobre Horizonte Europa

Con un presupuesto de 95.500 millones de euros para el período 2021-2027, Horizonte Europa es actualmente el principal programa de financiación de la Unión Europea para proyectos de investigación e innovación. Mientras apoya la I+D+i y fortalece el Espacio Europeo de Investigación, el programa también tiene como objetivo prevenir el cambio climático, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y aumentar la competitividad y el crecimiento de Europa.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…