Avances en el reciclaje químico de residuos biodegradables como alternativa al compostaje

Fecha

La industria del packaging afronta la necesidad de reducir su dependencia de materias primas fósiles, sustituyéndolas por materiales reciclados o biobasados, procedentes de materias primas renovables y naturales, principalmente de origen vegetal. Según datos de la European bioplastics, los bioplásticos representan aproximadamente el 0.5 por ciento de las más de 400 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente. Y se espera que la capacidad de producción global de estos productos aumente significativamente, pasando de alrededor de 2.18 millones de toneladas en 2023 a aproximadamente 7,43 millones de toneladas en 2028.

Los bioplásticos suponen una oportunidad para aumentar la circularidad y la sostenibilidad en la industria debido a que ofrecen alternativas similares a los plásticos convencionales obtenidos a partir de fuentes fósiles (PE, PET, PVC…) y sus correspondientes aplicaciones.

El impacto que generan en el medio ambiente es mucho menor debido a que provienen de fuentes renovables, como biomasa o cultivos específicos, lo que reduce la dependencia de recursos no renovables y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, la viabilidad de la producción a gran escala de los biopolímeros conlleva superar retos tecnológicos como la capacidad de producción, rendimientos, costos o la selección de materias primas.

Valorización de residuos biodegradables en nuevos productos de utilidad para la industria

En el marco del proyecto Revaloriza II, AINIA ha investigado el reciclaje químico para la valorización de envases plásticos biodegradables, como alternativa al compostaje industrial, donde se pierde gran parte de la cadena de valor de los biopolímeros. En concreto, se ha trabajado con diferentes bioplásticos disponibles en el mercado, y se han desarrollado procesos específicos para descontaminar estos envases antes del reciclaje, permitiendo un tratamiento eficaz y mejorando la viabilidad del reciclaje en situaciones reales. Asimismo, se ha estudiado la viabilidad técnico-económica para el escalado industrial del proceso de reciclaje químico (solvólisis) y se han obtenido nuevos polímeros biobasados reciclados, a partir de los productos resultantes.

Estos biopolímeros, no solo presentan propiedades avanzadas para nuevos plásticos, sino que también abren puertas a aplicaciones innovadoras como microcápsulas biodegradables, disolventes verdes y recubrimientos antimicrobianos para papel y cartón.

Este proyecto es un paso importante hacia la transición a una economía circular y al cumplimiento de los objetivos de emisiones cero para 2050, especialmente en la industria del packaging en Europa.

Una oportunidad viable y sostenible

Los bioplásticos se integran en prácticas sostenibles y circulares para abordar desafíos como la transición hacia una economía verde, la seguridad alimentaria y la salud. El empleo de la química sostenible en su producción representa una oportunidad innovadora para facilitar la economía de escala, apoyando procesos biotecnológicos como la fermentación y la biocatálisis.

Esta estrategia no solo responde a las demandas actuales de consumo responsable y eficiencia energética, sino que también abre nuevas posibilidades para la investigación y la innovación en la industria, contribuyendo así al desarrollo sostenible a largo plazo.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027. 

Más información: https://youtu.be/_jFxs1bHcH0

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…