AIMPLAS avanza en el desarrollo de barreras funcionales para la utilización de material reciclado

Fecha

AIMPLAS ha completado su participación como coordinador del proyecto europeo BANUS sobre el desarrollo de barreras funcionales que permitan el uso de materiales reciclados no autorizados en envases para alimentos.

Gracias a las investigaciones llevadas a cabo en este proyecto, se ha avanzado considerablemente en el conocimiento acerca de la evaluación de barreras funcionales y de la efectividad como tal de distintos materiales que actualmente existen en el mercado. Además, el conocimiento logrado permite abrir la puerta a nuevas líneas de trabajo para desarrollar nuevos productos completamente seguros.

Financiado con fondos europeos dentro del Séptimo Programa Marco, el proyecto BANUS ha contado con la participación de otros ocho centros y empresas europeos: INNVENTIA AB (Suecia), BOBINO PLASTIQUE (Francia), MTM PLASTICS (Alemania), DELTA PRINT & PACKAGING Ltd (Reino Unido), BUMAGA BV (Holanda) y las españolas HELIOMUR SCOOP, CENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL DE LA CONSERVA Y ALIMENTACIÓN (CTC) y la ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS (AVEP).

Durante el desarrollo de BANUS se han logrado importantes avances en los métodos existentes para la evaluación de la efectividad de las distintas estructuras como barrera funcional, incluyendo la optimización de las metodologías de contaminación de materiales y de evaluación de la migración de las sustancias empleadas como contaminantes. También se ha avanzado en el conocimiento acerca de los métodos de caracterización de los recubrimientos evaluados y del comportamiento de las sustancias contaminantes en el interior de las diferentes estructuras evaluadas.

Nuevos trabajos de investigación
Respecto a la producción de envases que contengan materiales reciclados no autorizados, ninguna de las estructuras evaluadas en BANUS ha resultado ser 100% efectiva. Sin embargo, los resultados de la evaluación llevada a cabo han permitido a los participantes conocer cuáles son los puntos críticos de las estructuras actuales, qué opciones podrían funcionar para ciertas aplicaciones y cuáles son los desarrollos necesarios para alcanzar estructuras 100% efectivas partiendo del conocimiento adquirido. Cabe resaltar que BANUS ha supuesto un importante avance en el conocimiento de la efectividad de recubrimientos existentes en el mercado y sobre las posibles mejoras aplicables para conseguir un recubrimiento que pueda satisfacer plenamente las exigencias de los participantes en el proyecto. Por otro lado, se ha confirmado la existencia de problemas de difusión de las sustancias contaminantes durante la etapa de transformación por coextrusión que limitan la efectividad como barrera de las estructuras obtenidas mediante esta técnica de procesado.

A partir de todas estas investigaciones y análisis de las posibles soluciones, y dado el gran interés que despierta en el sector esta línea de investigación, BANUS abre la puerta a nuevos trabajos en AIMPLAS que permitan el desarrollo de nuevas barreras completamente eficaces que hagan posible la utilización de materiales reciclados no autorizados en envases alimentarios.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…