IBV aplica la Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico de la escoliosis

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha liderado una investigación, financiada por la unidad de Innovación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), para mejorar el diagnóstico de la escoliosis mediante inteligencia artificial aplicada a la imagen médica.

El centro tecnológico ha desarrollado un algoritmo para poder identificar y clasificar la gravedad de la curva escoliótica basada en la determinación del ángulo de Cobb, parámetro que determina la severidad de la escoliosis y, por tanto, el tratamiento a seguir.

Todo ello, permite que el diagnóstico de la escoliosis sea más preciso, evitando los sesgos que se producen entre los diferentes observadores, y mucho más rápido, agilizando el trabajo del profesional clínico y disminuyendo la espera del paciente.

Los resultados obtenidos han generado expectación en empresas del ámbito clínico que ya han mostrado gran interés en continuar con esta prometedora línea de investigación para integrar los resultados obtenidos en sus procesos asistenciales de diagnóstico de la escoliosis.

En palabras de la consellera de Innovación y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, “esta investigación traslacional permite producir resultados más significativos y aplicables que beneficien directamente la salud humana; aspecto en el que el IBV ha demostrado estar a la vanguardia”.

Por su parte, Javier Sánchez, director gerente del IBV ha declarado “estas investigaciones ponen en valor la colaboración público privada y demuestran el papel que jugamos los centros tecnológicos en la transferencia de los resultados al tejido empresarial y a la sociedad”.

En este sentido Marián Cano ha reiterado “el activo que los centros tecnológicos suponen para las empresas” y como ejemplo ha indicado que por cada euro invertido en la actividad de los institutos tecnológicos tiene un retorno social de 11,63 euros.

Sector en crecimiento

El sector de la salud se encuentra en un momento de pleno crecimiento, al tiempo que inmerso en profundos cambios debido a factores como la introducción de nuevas regulaciones, el uso de tecnologías emergentes y los avances en la mejora del diagnóstico, el tratamiento, la planificación y la ejecución de procedimientos quirúrgicos, y de servicios de salud, en general.

El estudio del IBV es una de las líneas de investigación que incluye el proyecto IMAMED, financiado con 200.000 euros por Ivace+i y la Unión Europea en el marco del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

Mediante este proyecto el centro tecnológico, en colaboración con empresas y entidades del sector sanitario, estudia el desarrollo de nuevas herramientas, basadas en la imagen médica, para investigación en diagnóstico clínico, modelos corporales, segmentación y planificación quirúrgica.

Las empresas que colaboran en este proyecto con el IBV son ASCIRES GRUPO BIOMÉDICO (grupo biomédico pionero en España en diagnóstico por imagen y medicina nuclear, además de un referente en Oncología radioterápica), AVAMED SYNERGY (empresa pionera de cirugía digital centrada en mejorar la eficiencia quirúrgica y la precisión), IT3D GROUP (grupo de empresas líder en soluciones de escaneado y digitalización 3D) y TEQUIR (implantes quirúrgicos).

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…