Ivace+i financia la base datos más grande de Europa de modelos digitales infantiles desarrollada con tecnología de escaneado corporal de última generación

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) cuenta en la actualidad con la mayor base de datos de Europa de modelos digitales de la población infantil desarrollada a partir del escaneado en 3D de más de 8.000 modelos digitales, de niños y niñas de 0 a 14 años.

Su desarrollo se enmarca en el proyecto ANT-INFANTIL, financiado por la unidad de innovación de Ivace+i con cerca de 220.000 euros, y en el que se ha usado tecnología de escaneado corporal de última generación desarrollada por el propio centro tecnológico.

El objetivo de esta investigación es ayudar a las empresas que trabajan en el ámbito de los productos para la infancia a mejorar el diseño, el ajuste, la seguridad, la ergonomía, el confort, la facilidad de uso y la vida útil de los productos infantiles, y la consiguiente mejora de la seguridad y bienestar de la población infantil.

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha visitado esta mañana el Instituto de Biomecánica para conocer “este proyecto que sitúa a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de la investigación y en ejemplo de cómo la colaboración público-privada revierte en el beneficio social”.

Felipe Carrasco ha destacado “el papel dinamizador” de los centros tecnológicos al tiempo que ha indicado la “necesidad de seguir alineando el sistema de I+D a la realidad productiva y convertir esa investigación en crecimiento económico y empleos de calidad”.

En la actualidad solo hay modelos digitales basados en datos provenientes de población adulta. No existen modelos especializados en menores y las empresas que diseñan o fabrican productos para la infancia sufren la falta de criterios científicos para garantizar el desarrollo de productos ergonómicos.

Por su parte, Javier Sánchez, director gerente del IBV ha destacado “el reconocimiento internacional que el IBV tiene en esta área de investigación” al tiempo que se ha referido a la “importante labor de los centros tecnológicos en la transferencia de los resultados a nuestro tejido empresarial, contribuyendo a su transformación y haciéndolo más competitivo y sostenible”.

En esta investigación el IBV ha contado con la colaboración de empresas líderes en diseño y desarrollo de producto infantil de la Comunitat Valenciana como GARVALÍN (calzado infantil), RASÁN (deporte infantil), AVAILAND (mochilas portabebés) y MUYDEMI (ropa infantil), así como de ASEPRI, Asociación Española de Productos para la Infancia.

Ahorro de tiempo y coste

La posibilidad de contar con modelos digitales que simulen el comportamiento, las dimensiones y la forma de niños y niñas en las diferentes fases de su crecimiento es de gran ayuda para las firmas que desarrollan este tipo de productos, sobre todo en las fases de diseño, validación y comercialización de producto.

Los resultados de estas investigaciones van a permitir a las empresas del sector optimizar los patrones y rangos de tallas, obtener mejores resultados en los programas de diseño 3D de productos, con el consiguiente ahorro en el tiempo y coste necesario para la fabricación de prototipos.

También ayudara a reducir las devoluciones de productos y, a su vez, disponer de información con base científica para lograr una mejora en el ajuste, la seguridad, la ergonomía y el confort.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…