ITE y Unitronics apuestan por un ahorro energético de hasta el 25%

Fecha

Bajo un proyecto conjunto ITE y Unitronics han desarrollado una herramienta que permite calcular los ahorros energéticos y detectar de forma automática situaciones anómalas en locales comerciales. La herramienta también contribuirá a la sostenibilidad ambiental, 

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la empresa Unitronics, han desarrollado una herramienta que permite calcular ahorros energéticos y detectar de forma automática situaciones anómalas en este tipo de consumos en locales comerciales. La herramienta, además de reducir el gasto económico en la factura eléctrica de las empresas, contribuirá a la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este sistema, que forma parte del proyecto ´Plataforma de control y gestión inteligente de la energía en redes de locales del sector terciario’ (ICPE), permite controlar y gestionar los sistemas de iluminación y climatización que representan el 80% del gasto de energía de este tipo de edificios.

ICPE permite supervisar, analizar y controlar, de forma centralizada el consumo energético tanto de climatización como de iluminación y se puede aplicar a distintos niveles de ejecución, desde los locales comerciales en los que se ubica un equipo de monitorización hasta el centro de control energético que homogeniza la información de todas las instalaciones.

Otra de las novedades que presenta esta plataforma es la interacción a través de Internet con cualquier usuario habilitado, ya sean gestores energéticos, propietarios de locales, técnicos de mantenimiento, etc… Éstos podrán disponer a través de sus teléfonos móviles o tablets de un servicio personalizado que les permitirá acceder al seguimiento y uso de las funcionalidades que ofrece el sistema.

Ahorros a obtener

El ahorro energético esperado a través de la puesta en marcha de este sistema es de hasta un 25% en redes de locales de negocio, ya que con esta herramienta se puede supervisar, analizar y controlar, de forma centralizada el consumo energético tanto de climatización como de iluminación de una o varios locales simultáneamente.

Los beneficios de este proyecto se centran en la reducción en los consumos energéticos, además permite retornos de la inversión a muy corto plazo y simplifica la gestión de los sistemas de climatización e iluminación. En este sentido, además recorta gastos innecesarios e incrementa el valor del compromiso social de la marca que lo está utilizando.

El proyecto ‘Plataforma de control y gestión inteligente de la energía en redes de locales del sector terciario’ (ICPE), iniciado en 2011, se ha desarrollado durante dos años y medio y está pensado para aquellas empresas o entes públicos que gestionan varias oficinas y locales comerciales al mismo tiempo

ICPE cuenta con una inversión de 790.144 ‚¬, y está cofinanciado por el subprograma INNPACTO (expediente IPT-2011-1701-920000) del Ministerio de Economía y Competitividad y por la Unión Europea dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…