Innovador desarrollo para el tratamiento de las heladas en las carreteras

Fecha

La empresa valenciana SICO, con el soporte de AIMPLAS, ha desarrollado una planta de producción autónoma de salmuera para abastecer los sistemas antihielo en carretera y alimentada con energías renovables.

La empresa valenciana SICO conjuntamente con la participación de AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, han colaborado para desarrollar y evolucionar el concepto de sistema anthielo para carreteras dotándolo de autonomía en su funcionamiento basado en el empleo eficiente de energías renovables.

El principal reto del desarrollo que han debido afrontar SICO y AIMPLAS ha sido la resolución de la actual dependencia de los sistemas actuales existentes de un proceso de suministro de salmuera continuado con el que rociar las carreteras. Hasta ahora, esta circunstancia se está solventando mediante camiones cisterna que transportaban la salmuera desde un depósito central hasta el punto de consumo. Los condicionantes negativos para el proceso derivados de los tiempos y costes logísticos del transporte, además desarrollado en condiciones climáticas adversas, se han superado con el desarrollo de este innovador sistema compacto para la producción de salmuera que permitirá ubicarlas en localizaciones de peor acceso y más cercanas a las zonas críticas de acumulación de hielo.

Actualmente existe ya una instalación piloto de esta planta autónoma del que se está analizando el rendimiento para su optimización. La principal innovación es su concepción optimizada en el número de elementos que la constituyen y su configuración compacta, lo que ofrece ventajas en su funcionamiento, mantenimiento operativo y duración teniendo en cuenta que la infraestructura y el sistema asociado trabaja una sustancia especialmente agresiva para los materiales como la salmuera y con temperaturas bajo cero.

El papel de AIMPLAS en este proyecto se ha basado en la aplicación de su conocimiento en la selección y evaluación de los materiales más adecuados para cada uno de los subsistemas desarrollados que forman parte de esta planta autónoma así como también ofreciendo soporte en el desarrollo de alguno de los elementos estructurales de la instalación como ha sido el depósito de preparación de la salmuera.

Energías renovables para funcionar
Otra de las novedades importantes que presenta la planta es su independencia de la red eléctrica. Por la complicación que muchas veces representa tener opción a un punto de acceso próximo, la nueva planta se ha preparado para funcionar con energías renovables. Concretamente, se empleará una instalación combinada de energía solar y eólica para garantizar su operatividad en la época invernal cuando las horas de radiación solar se reducen. De esta forma, se asegura que contará con la energía necesaria para el agitado de la mezcla y la producción de la salmuera.

Teruel será el campo de pruebas
La llegada de la temporada de nieve y heladas a la provincia de Teruel será la prueba de fuego para el nuevo desarrollo de SICO. Allí se ha instalado el sistema antihielo que luego pretende exportarse a latitudes tan exigentes como Rusia o Polonia. En el centro de conservación TE1 de Teruel está previsto las pruebas iniciales en entorno real de la primera unidad de esta innovadora planta de producción de Salmuera.
El proyecto ha sido financiado por CDTI como Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID).

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…