REDIT expone a los principales agentes innovadores varios estudios sobre el impacto que tienen los Institutos Tecnológicos en el territorio

Fecha

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha dado a conocer el resultado de tres informes elaborados en colaboración con el Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universitat Politècnica (UPV) de València, en los que se analiza el impacto que tienen los centros tecnológicos en el territorio. Estos estudios, que cuentan con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), se han realizado en colaboración con un equipo multidisciplinar dirigido por el profesor Francisco Mas, catedrático de Economía Aplicada de UPV y experto en economía y política de innovación.

Concretamente, en los tres informes se ha llevado a cabo un análisis comparado, en primer lugar, de los diferentes modelos regionales de apoyo a la innovación empresarial en España, centrado en el tejido industrial de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra y País Vasco, regiones todas ellas de referencia en el ámbito de la industria y la I+D.

En segundo lugar, se analiza el impacto territorial de los Institutos Tecnológicos de REDIT en la Comunidad Valenciana. Para ello, se ha geolocalizado y comparado el mapa de empresas usuarias de los Institutos Tecnológicos frente al conjunto del tejido industrial de la Comunidad Valenciana.

Y, por último, el tercer estudio está centrado en el impacto de los Institutos Tecnológicos de REDIT en España.

En su intervención, Fernando Saludes, presidente de REDIT, resaltó la vigencia del modelo valenciano de Instituto Tecnológico: “Han pasado más de 30 años -recordó- desde la creación de los primeros Centros en la Comunidad Valenciana y los datos nos avalan como organizaciones eficaces en el apoyo a la innovación del tejido industrial. Y somo eficaces porque nuestra Red de Centros está perfectamente adaptada a la realidad de las empresas”.

En esa misma línea, Saludes destacó que “nuestros Centros tienen una misión que trasciende su cuenta de resultados y persigue apoyar la innovación y la mejora de la competitividad de todas las empresas, incluyendo también las más pequeñas, de todos los sectores y ámbitos de conocimiento, en todo el territorio, desde el Norte de Castellón hasta el Sur de Alicante”.

Saludes mencionó en su intervención que, en 2017, los Institutos Tecnológicos captaron casi 16 millones de euros de programas nacionales y europeos y, además, ayudaron a que sus empresas clientes percibieran 45,7. La inversión inducida por esta actividad es superior a los 153 millones de euros. “Estas cifras demuestran que los Centros contribuimos, de una manera notable, a la economía regional”, afirmó.

Además, algunos de los datos revelan, por ejemplo, que la Comunidad Valenciana destaca por tener un modelo descentralizado territorialmente con distritos industriales a lo largo de toda su geografía. Precisamente, con respecto al modelo de centro tecnológico, Saludes aseguró que se caracteriza por “un trabajo a pie de fábrica junto con las empresas” que ha convertido a REDIT en “la primera red nacional de apoyo a las pymes”.

El acto, en el que se ha expuesto el análisis y los resultados de los estudios, tuvo lugar en la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y acudieron numerosos representantes de los Sistemas de Innovación del país interesados en conocer las principales conclusiones del informe.

Los números hablan

REDIT es la asociación privada sin ánimo de lucro que representa a los 11 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Según datos de 2017, la Red cuenta con 1.500 investigadores del ámbito científico-técnico y unas infraestructuras de 100.000 metros cuadrados, incluidos 20 observatorios tecnológicos, de mercados y tendencias. Gracias a este capital ejecuta 800 proyectos de I+D+i anuales y da servicio a más de 13.000 empresas, por lo que se ha convertido por mérito propio en la primera red de apoyo a las pymes de España.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…