Las principales barreras para innovar que encuentran las empresas de la Comunidad Valenciana son de coste y de conocimiento

Fecha

“Las empresas de la Comunidad Valenciana se sitúan por encima de la media española en la percepción como obstáculos de factores de conocimiento y de mercado”. Así se ha expresado el catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV), Francisco Mas, durante la presentación de los estudios “Barreras a la innovación de las empresas” y “La Comunidad Valenciana en el Regional Innovation Scoreboard de la Unión Europea” que ha tenido lugar esta mañana en ADEIT. Los informes han sido impulsados por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y han contado con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Del estudio Barreras a la innovación de las empresasse desprende que “las empresas de la Comunidad Valenciana consideran como un problema mayor que la media española barreras relacionadas con el conocimiento como la falta de personal cualificado; la falta de información sobre tecnología, la falta de información sobre mercados y la dificultar para encontrar socios para innovar y cooperar”, ha explicado el catedrático de la UPV.

Los resultados también han puesto de manifiesto que “en lo que respecta a las empresas que mantuvieron un mayor número de acuerdos de colaboración con centros tecnológicos, su percepción de los obstáculos asociados a factores de mercado se ha reducido de forma significativa”.

En cuanto al estudio comparativo de la Comunidad Valenciana en el Regional Innovation Scoreboard de la Unión Europea, Mas ha destacado que la Comunidad Valenciana se encuentra “entre las regiones consideradas como moderadas por su grado de innovación”, aunque ha destacado que “el desempeño de la innovación en nuestra región en el periodo 2011 y 2019 ha aumentado un 7,3%”.

Asimismo, Mas ha subrayado que “la Comunidad Valenciana destaca en solicitudes de marca, diseño y aprendizaje permanente. Sin embargo, entre sus principales debilidades se encuentran las pymes innovadoras colaborando con otras; el gasto empresarial en I+D y las publicaciones público-privadas”.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha explicado que desde la Red “impulsamos estos estudios que nos ayudan a conocer mejor el entorno en que nos movemos y a planificar líneas conjuntas de acción para mejorar los aspectos en los que nos tenemos que posicionar mejor”. “Somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer y los centros tecnológicos estaremos, como siempre, al lado de las empresas para mejorar nuestro tejido productivo y nuestra sociedad a través de la innovación”, ha asegurado.

La clausura estuvo a cargo del director de REDIT, Gonzalo Belenguer que abogó por “hacer un pacto de gobierno que aporte la estabilidad y apoyo necesario a la I+D+i para, coordinadamente entre todos los agentes, consolidar un modelo productivo basado en el conocimiento, la innovación y la tecnología”. Por su parte, el secretario general de la AVI, Joaquín Martínez, clausuró el acto y manifestó que desde la Agencia se va a continuar apoyando a REDIT en la elaboración de estos estudios relacionados con la innovación y las empresas.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…