AIMPLAS desarrolla sistemas de riego con funcionalidades antimicrobiana y antirraiz

Fecha

El proyecto RIGA, coordinado por AIMPLAS, permite aumentar en un 50% la vida útil de los sistemas de riego y reducir hasta un 5% el consumo de agua gracias a un menor mantenimiento de las tuberías.

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina un proyecto europeo cuyo objetivo principal es la implementación de sistemas de riego con nuevas funcionalidades antimicrobiana y antiraíz que permiten el aumento de su funcionalidad hasta el final de su vida útil y contribuye a la reducción del consumo de agua en comparación con los sistemas ya existentes en el mercado.

Los nuevos sistemas desarrollados durante el proyecto RIGA tendrán un coste competitivo y serán más seguros para animales y plantas y respetuosos con el medio ambiente, ya que se emplearán sustancias no tóxicas con actividad herbicida y antimicrobiana.

AIMPLAS coordina a otras cinco empresas y centros tecnológicos que trabajan en el proyecto europeo RIGA con el fin de diseñar e implementar un sistema de riego con nuevas funcionalidades, tales como antiraíz y antimicrobiana (sin trifluralina), que permiten aumentar su funcionalidad hasta el final de su vida útil (hasta un 50% más) y contribuyen a la reducción de consumo de agua (hasta un 5% debido a que se requiere menor limpieza de tuberías para el funcionamiento correcto), en comparación con los sistemas existentes en el mercado en la actualidad.

Las actividades del proyecto se dividen en siete fases de trabajo: desde la definición de requerimientos de productos de microirrigación y el diseño de tuberías y goteros con características innovadoras, hasta la amplia difusión de los resultados del proyecto entre las partes interesadas.

El proyecto, que comenzó el pasado 1 de julio, tendrá una duración de dos años y medio. Los resultados del proyecto RIGA están dirigidos a fabricantes, distribuidores e instaladores de tuberías y goteros, agricultores, jardineros, etc. Por otra parte, los nuevos componentes del sistema de microrriego podrían ser fácilmente replicados para una amplia gama de sectores como la construcción y la canalización y distribución por tubería.

Resultados esperados

• La definición de los requerimientos y la producción de masterbatches con aditivos antialga, antimicrobianos y antiraíz adecuados.
• La producción de tuberías y goteros con propiedades innovadoras a nivel de planta piloto e industrial.
• La validación de tuberías y goteros en el campo a través de ensayos demostrativos especializados.
• La puesta en marcha de guías prácticas para el cultivo de hortalizas y cultivos ornamentales que prevén la adopción de los productos innovadores.
• La cuantificación del impacto medioambiental y económico derivado de la adopción de los nuevos productos a través de estudios LCA (análisis de ciclo de vida).

El Consorcio de RIGA proporciona los recursos y experiencia necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto, ya que permite un enfoque multidisciplinar combinando el conocimiento y la experiencia adquiridos por los socios. Está representado por toda la cadena de valor, desde el proceso de compounding desarrollado por GALLOPLAST, España, hasta los productos finales (sistema de microrriego) que fabrica IRRITEC, Italia, con la validación final de las tuberías por el CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE VERDURAS DE LA ZONA ESTE DE FLANDES y el CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA PLANTAS ORNAMENTALES (PCS y PCG), ambos en Bélgica, con el apoyo del Centro de experimentación y asistencia agrícola (CERSAA), Italia.

www.rigaproject.eu

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…