Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular indica en su artículo 18 que queda prohibida la destrucción o eliminación mediante depósito en vertedero de excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles. Estos excedentes deben destinarse a canales de reutilización, donación y a la preparación para la reutilización o reciclaje, por ejemplo. Además, el artículo 25 recoge que los residuos textiles deben tener este sistema antes del 31 de diciembre de 2024. Y en la Disposición final séptima se establece un plazo máximo de 3 años, desde la entrada en vigor de esta ley, para desarrollar regímenes de responsabilidad ampliada de productor (RAP) para los textiles, entre otra tipología de residuos.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, consciente de este contexto, participa en diversos proyectos relacionados con la gestión y valorización de residuos textiles.
Uno de ellos es el proyecto tExtended, financiado por la Unión Europea, que ha entrado ahora en su segunda fase de trabajo. Esta investigación se centra en el desarrollo de un plan maestro para desarrollar y demostrar procesos efectivos de recuperación, reutilización, valorización de residuos y reciclaje de textiles. En esta segunda fase se testeará este plan en un demostrador colaborativo a escala real de simbiosis industrial-urbana, para mostrar su potencial de reducir los residuos textiles en un 80%.
AIMPLAS jugará un papel fundamental en varias áreas en esta fase. En lo que respecta a la identificación y clasificación de materiales, está trabajando con tecnologías avanzadas como sensores ópticos (NIR, cámaras RGB e hiperespectrales) en colaboración con VTT. El objetivo es evaluar la composición de los textiles para cumplir con los requisitos de reciclaje. Además, el instituto desarrollará métodos para separar partes no textiles, como la separación electrostática y triboeléctrica, y clasificará prendas por tipo mediante separación por aire. Para ello, se emplearán equipos adaptados para procesar piezas textiles a escala piloto. Además, se está investigando la disolución de PVC en residuos textiles para facilitar la separación de otros materiales y mejorar su reciclaje una vez separados. Asimismo, el centro trabaja en un proceso de reciclado químico de espumas de poliuretano para recuperar polioles que puedan reintegrarse en formulaciones de espuma de poliuretano.
Pruebas en entorno real y colaboración ciudadana
Estas actividades del proyecto se llevarán a cabo en diferentes formatos en todos los países del consorcio tExtended, incluidos Finlandia, Suecia, Bélgica, Francia, Irlanda, Letonia, Eslovaquia, España, Portugal y Suiza. El demostrador a escala real se llevará a cabo en amplia colaboración a nivel europeo, pero tExtended también realizará estudios regionales localizados para evaluar el potencial de replicar estas soluciones.
El proyecto, con una duración de 4 años, involucrará a actores de la comunidad local en las actividades del proyecto. A través de la participación de los ciudadanos en diferentes acciones de preclasificación y devolución de textiles usados, tExtended aumentará su conciencia sobre la sostenibilidad y la circularidad de los textiles.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención No. 101091575.
SCRAP para residuos textiles
Avanzar en el desarrollo de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los flujos de residuos textiles es otra de las obligatoriedades establecidas. Por ello, desde AIMPLAS se ha desarrollado el proyecto INNORAP centrado en la óptima gestión de residuos tanto de redes de pesca como de textiles. Con el desarrollo del proyecto se ha conseguido identificar los aspectos clave para la creación de SCRAPs para ambos flujos.
En el caso de los textiles, a nivel nacional se ha constituido desde el año 2024 el SCRAP RE-VISTE (https://re-viste.org/), formado por empresas relevantes de fabricación de productos textiles con el objetivo de dar un impulso al reciclaje de los residuos textiles y de calzado en España.