AIMPLAS logra una tecnología para fabricar pinturas con efecto insecticida

Fecha

AIMPLAS ha colaborado con Adapta Color en un proyecto financiado por CDTI que permite introducir sustancias insecticidas en pinturas en polvo destinadas a su aplicación en exteriores, desde mobiliario a construcción.

La tecnología desarrollada por AIMPLAS para proteger la eficacia del producto insecticida durante la producción de la pintura en polvo también hace posible que su efecto supere los dos años de duración en función de las condiciones a las que se exponga.

Valencia (14-07-2015).- AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha colaborado con la empresa castellonense Adapta Color en el desarrollo de una nueva generación de pinturas con efecto insecticida. Se trata de un producto destinado a su utilización como recubrimiento en superficies para exterior, desde mobiliario hasta fachadas, cuya eficacia puede llegar a superar los dos años de duración.

Adapta Color es una empresa de Peñíscola que desarrolla innovadores recubrimientos en polvo para su aplicación en sectores tan exigentes como la construcción, el transporte o la maquinaria médica. En este caso, la compañía desarrolla el proyecto de investigación REPELPIN con la colaboración financiera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el que AIMPLAS ha participado desarrollando una tecnología que preserva la actividad de los insecticidas durante los procesos de producción y aplicación.

En la actualidad existe un amplio número de sustancias repelentes efectivas contra insectos como los mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria, la encefalitis, la fiebre amarilla o el dengue. A pesar de su utilidad, una de sus mayores limitaciones es que son sustancias inestables a la temperatura. Esta característica dificulta su empleo en muchos sectores, como en el de las pinturas en polvo, dado que se degradan o volatilizan fácilmente durante los procesos de fabricación y aplicación.

Larga duración y baja toxicidad
El recubrimiento desarrollado durante el proyecto es totalmente seguro para la salud humana, puesto que se ha comprobado que no libera olores y está exento de sustancias activas que puedan ser tóxicas para las personas. Además, se trata de un producto de alta duración, pues se ha comprobado que la pintura no presenta pérdidas significantes de la sustancia activa frente a las operaciones de lavado habitual. La actividad repelente se ha probado que puede llegar a superar los dos años de duración, aunque esto podría variar en función de las condiciones de uso, que deberá analizarse en cada aplicación final.

Por sus propiedades, una de las posibles aplicaciones prácticas del producto es su aplicación en arquitectura y en mobiliario de jardín, por lo que ha sido desarrollado en calidad exterior y color blanco brillo, aunque el producto no presenta limitaciones en cuanto a su formulación en otras calidades, colores o acabados.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…