AINIA combina innovación y sostenibilidad para optimizar la generación de biometano

Fecha

El proyecto UPBIOMET+2, liderado por AINIA, ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la producción de biometano mediante digestión anaerobia. En su fase final, se han desarrollado prototipos innovadores que combinan el uso de materiales conductivos y la aplicación de voltaje, tecnologías diseñadas para optimizar el proceso de purificación de biogás y aumentar su valor energético.

Optimizar el biometano

El proyecto UPBIOMET+2 busca aprovechar la ruta DIET (Direct Interspecies Electron Transfer), un proceso metabólico avanzado que mejora la transferencia directa de electrones entre microorganismos durante la digestión anaerobia. Para ello, se han utilizado técnicas como la incorporación de biochar, un material conductivo que facilita esta transferencia, y electrodos de grafito para aplicar un ligero voltaje. Estas innovaciones, que aumentan la producción de metano, se han probado en condiciones más cercanas a escenarios industriales reales, empleando sustratos de empresas de la Comunidad Valenciana. 

Nuevos prototipos para escenarios reales

En la fase final del proyecto, se han desarrollado dos prototipos que operan a diferentes temperaturas (mesófila y termófila). Esto ha permitido analizar cómo estas tecnologías influyen en la cantidad y calidad del biogás producido, los cambios en las comunidades microbianas durante el proceso, la posibilidad de reutilizar el biochar y las limitaciones técnicas de trabajar a temperaturas más altas. 

Hacia un modelo energético más sostenible

El proyecto UPBIOMET+2, financiado por el programa de ayudas impulsado por el IVACE y la Unión Europea, refuerza el papel del biogás como una solución clave en la transición energética. Al mejorar la calidad del biogás y acercarlo al estándar del biometano, se avanza hacia la descarbonización del sector energético y la valorización de recursos industriales.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…