AINIA impulsa el proyecto PERTE AccelerEAT con 18 empresas de la industria alimentaria

Fecha

El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, y del que forman parte 18 empresas innovadoras de la industria alimentaria, prevé invertir 48 millones de euros hasta junio de 2025 en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto engloba un total de 22 proyectos primarios colaborativos que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria más innovadora.

Nuevos alimentos más sostenibles

El proyecto AccelerEat acelerará la producción sostenible de nuevos alimentos e ingredientes basados en materias primas alternativas (nuevas variedades de plantas, insectos, algas, hongos, microorganismos, subproductos…), con menor huella ecológica, y obtenidos a través de procesos innovadores y sostenible de transformación industrial.

Para ello, focalizará sus actuaciones en varias áreas de carácter industrial como: producción industrial de materias primas alternativas, transformación, upcycling de subproductos, gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.

Un consorcio de empresas innovadoras

Entre las 18 empresas, pertenecientes a 9 comunidades autónomas, que forman parte de este consorcio se encuentran 7 grandes compañías agroalimentarias: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y 11 pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact.

El comisionado para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, se han reunido en las instalaciones de AINIA para conocer a las empresas que integran el consorcio y conocer los detalles del proyecto tractor AccelerEat. En este sentido, Jordi Carbonell ha señalado que “este proyecto tiene un importante componente de I+D+i, lo que garantiza unos proyectos de futuro en base a la investigación en nuevos productos alimentarios. Sin olvidar la economía circular los proyectos de sostenibilidad y seguridad alimentaria”

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, ha podido conocer también este innovador proyecto en la visita realizada a la empresa que lidera el consorcio, Vicky Foods.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el fortalecimiento industrial del sector agroalimentario ha recibido solicitudes de 22 proyectos tractores por valor de 755 millones de euros, por parte de 350 empresas participantes.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…