AINIA investiga los beneficios del ajo morado en el sistema cardiovascular

Fecha

El ajo es uno de los componentes esenciales de la dieta mediterránea, prototipo de alimentación cardiosaludable. Sin embargo, en la actualidad existen pocos estudios científicos que avalen los beneficios específicos de este producto en el organismo.

En esta línea, AINIA centro tecnológico está trabajando con la empresa COOPAMAN S.C.L., empresa dedicada a la comercialización de ajos, y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIBIOHRC), para la certificación de los efectos saludables del consumo regular de ajo morado en el sistema cardiovascular, en concreto, sobre la función endotelial.

Por una parte, AINIA está realizando la identificación de los compuestos bioactivos presentes en el ajo morado, que pueden tener un efecto beneficioso para la función endotelial, así como la selección de una variedad de ajo con alto contenido en estos compuestos bioactivos.

Una vez obtenidos, se aplicarán innovadoras técnicas de encapsulación para extraer y proteger las sustancias bioactivas del ajo, frenar la oxidación de sus cualidades beneficiosas y conseguir la mayor absorción gastrointestinal de los compuestos bioactivos.

La utilización del Digestor Dinámico in Vitro de AINIA permitirá aportar evidencias científicas de la bioaccesibilidad de los compuestos de extracto de ajo morado encapsulado. Para ello, se evaluará la cantidad de compuestos bioactivos capaces de llegar intactos al intestino y potencialmente disponibles para ejercer su efecto funcional (bioaccesibilidad).

Del mismo modo, se trabajará en estudios sensoriales para transformar su sabor y olor y evitar características sensoriales desagradables a los consumidores.

Por su parte, la Unidad de Patología Endotelial del Hospital Ramón y Cajal, cuyos investigadores son especialistas en la prevención de enfermedades cardiovasculares, será la responsable de comprobar científicamente mediante un estudio piloto in vivo, el efecto del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial.

COOPAMAN, valorizará las propiedades del ajo mediante el análisis de la composición de los compuestos bioactivos presentes en diferentes variedades. Del mismo modo, evaluará la influencia de las variables del proceso de extracción del ajo sobre su composición. Además, participará en el estudio de la estabilidad de los compuestos bioactivos durante su vida comercial, así como en las pruebas con consumidores.

Con los resultados obtenidos en este proyecto, COOPAMAN conseguirá validar científicamente las cualidades del ajo morado y aportar un valor añadido a los consumidores que diferenciará sus productos en el mercado.

Primera causa de mortalidad en el mundo, según la OMS

El endotelio es la capa de revestimiento interno de las arterias que, por su situación anatómica, está más expuesta a los llamados factores de riesgo cardiovascular como: tabaquismo, hipertensión arterial, hiperglucemia, dislipemia, lipoproteína a, etc.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren por enfermedad cardiovascular (ECV) 17 millones de personas en el mundo, lo que supone la principal causa global de mortalidad y de incapacidad, justificando un tercio de todos los fallecimientos.

En este sentido, llevar una vida sana, con una alimentación adecuada y la práctica regular de ejercicio, supone la mejor medida para evitar patologías cardiovasculares. En muchos casos, las medidas preventivas incluyen el consumo de suplementos alimenticios, que compensen posibles carencias de nuestro organismo.

Sin embargo, para que la ingesta de este tipo de complementos sea eficaz, es necesario la realización de estudios clínicos que establezcan la dosis adecuada y confirmen su eficacia y seguridad.

El proyecto “Beneficios potenciales sobre la función endotelial de los compuestos bioactivos de un extracto de ajo morado” ENDOTALLIUM, se desarrollará en el período 2015-2018 y podría aportar grandes avances en este sentido.

Liderado por la cooperativa COOPAMAN S.C.L., y en el que participan AINIA centro tecnológico y la Unidad de Patología Endotelial, de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIBIOHRC), este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…