“Con el Mapa de Conocimiento pretendemos mostrar todas las capacidades de los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana”

Fecha

Recientemente, REDIT ha lanzado una versión renovada de su Mapa de Conocimiento, una herramienta que recoge el conjunto de capacidades de los 11 Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Se trata de uno de los últimos proyectos del Área Técnica de la Red, que dirige Elena Cortés. Además, también se encarga de la coordinación de la plataforma internacional SEIMED y de diferentes iniciativas relacionadas con proyectos de I+D+i, tanto regionales como nacionales e internacionales, que nos desgrana en esta entrevista.

En primer lugar, cuéntanos qué es el Mapa de Conocimiento REDIT y qué objetivo se persigue con esta actualización.
Se trata de una herramienta ágil e intuitiva que recopila y muestra todas las capacidades de los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Con ella pretendemos acercar al usuario todo el conocimiento disponible en nuestros centros, ejemplificado con proyectos, de una manera fácil y clara para que identifique los ámbitos en los que puede colaborar con nosotros en sus proyectos de I+D y en sus retos tecnológicos y de innovación.

¿A quién va dirigido y qué puede encontrar un usuario que acceda al Mapa?
El Mapa de Conocimiento va dirigido al público interesado en la innovación y la tecnología. Empresas y todas las entidades relacionadas con el mundo de la I+D+i pueden encontrar soluciones tecnológicas e inspiración para sus nuevos proyectos, localizando a partir de dicha información al centro de REDIT que se convierta en su mejor aliado para futuros desarrollos.

¿Cómo está estructurado?
El contenido del Mapa se organiza en disciplinas, áreas de conocimiento y líneas tecnológicas, todo relacionado con sus sectores de aplicación. Además, el Mapa de Conocimiento recoge los proyectos más representativos de los centros, todos sus proyectos financiados por IVACE desde el año 2015, y los equipamientos a disposición de las empresas para sus ensayos y proyectos de I+D+i.
La herramienta  consta de una vista general donde se puede ver la estructura completa del mapa y dos buscadores: simple por términos y avanzado por filtros. Al realizar una búsqueda obtenemos áreas, sectores, proyectos IVACE, otros proyectos representativos y equipamientos relacionados con el término o filtros aplicados.
Es muy recomendable consultar las fichas de las áreas con gráficos explicativos sobre la relevancia de cada área en los Institutos Tecnológicos, así como las fichas de proyectos, con imágenes y acceso a la correspondiente web del proyecto.

Una de sus responsabilidades principales dentro de REDIT es la coordinación de las acciones dentro de la plataforma europea SEIMED, la mayor red mundial de apoyo a la empresa, formada por más de 600 organismos regionales de más de 60 países. Cuéntenos qué es esta plataforma y cuál es el papel de la Red.
La Enterprise Europe Network está apoyada por la Comisión Europea desde 2008 y aúna todo tipo de organismos europeos de apoyo a la pyme como centros tecnológicos, universidades, agencias de desarrollo y cámaras de comercio. La Red consta de un catálogo muy amplio de servicios con el fin último de conseguir colaboraciones transnacionales de tipo tecnológico, de I+D y comercial. En la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia existe el consorcio de organismos EEN SEIMED coordinado por IVACE y al que pertenece REDIT, a quienes proporcionamos estos servicios para que nuestras pymes colaboren con empresas de otras regiones del mundo.

Desde REDIT, a través de los Institutos Tecnológicos, proporcionamos los servicios de la Enterprise Europe Network a todas sus empresas asociadas y clientes, fomentando su colaboración con organizaciones a nivel internacional y contribuyendo a mantener e incrementar su competitividad en este mundo cada vez más global. Además, con nuestra participación en la Red europea también pretendemos que nuestros centros colaboren con organismos relevantes y empresas internacionales a través de proyectos y desarrollos tecnológicos que les permitan conseguir alianzas con socios estratégicos, avanzando en el conocimiento que se utilizará en un futuro cercano por las empresas de nuestra Comunidad.

¿Cómo se ayuda desde esta plataforma a las empresas?
Como comentaba antes, el catálogo de servicios es muy amplio y variado, siempre dentro de tres ejes de actuación: internacionalización tecnológica y comercial, I+D europea e innovación. En el marco de estos tres ejes organizamos talleres y jornadas de temas de interés para las pymes como: financiación de la I+D y programas europeos, protección de la propiedad intelectual, certificación de productos y servicios y oportunidades de negocio en terceros países. A partir de esas jornadas ofrecemos también servicios más especializados y personalizados a aquellas pymes que los soliciten.

Además, para la internacionalización tecnológica y comercial -que puede decirse que es la actividad principal de la EEN- organizamos encuentros y misiones empresariales en todo el mundo y para todos los sectores, y gestionamos una base de datos con perfiles de socios potenciales para la transferencia tecnológica, colaboración comercial y participación en proyectos europeos que, actualmente, cuenta con cerca de 10.000 oportunidades de colaboración.

Por último, en el eje dedicado a la innovación, realizamos un diagnóstico del estado del sistema de gestión de la innovación de la empresa para detectar en qué aspectos se podría mejorar y proporcionar posteriormente los servicios adecuados para ello. La Comisión Europea pretende que a partir de 2021 la Red adquiera una nueva visión, de manera que no proporcionemos solamente servicios aislados sino que las empresas recibirán un servicio completo e integrado adaptado a sus necesidades que detectaremos en un diagnóstico previo.

¿Qué requisitos tiene que cumplir una empresa para acceder a esta ayuda y qué pasos debe seguir?
Es tan sencillo como contactar con nosotros para mantener una primera reunión y ponernos de inmediato a trabajar. Todos los servicios proporcionados en el marco de la Enterprise Europe Network son gratuitos para las empresas.

¿Cómo valoraría los resultados obtenidos a través de esta plataforma en estos años?
Mi valoración es positiva pues trabajando en red se consigue mucho más y se puede llegar mucho más lejos, es como tener compañeros de trabajo en todo el mundo. Igualmente, por los cuestionarios que enviamos a las empresas y organismos periódicamente y los comentarios que recibimos tras trabajar con ellas, los servicios de la EEN son muy apreciados. La Comisión Europea reconoce la labor que se está haciendo y el impacto que tiene la Red y por ello la sigue apoyando financieramente y ya está trabajando junto con su agencia ejecutiva EASME en la futura Enterprise Europe Network.

Otro trabajo fundamental que realiza en REDIT es la organización de jornadas en colaboración con otras entidades para dar a conocer programas de ayudas tanto regionales como nacionales e internacionales y resultados de programas. ¿En qué consisten estas jornadas?
Enlazado con nuestra misión en la Enterprise Europe Network organizamos jornadas y talleres para informar sobre las oportunidades de financiación de la I+D+i a nivel regional, nacional y europeo. Para ello, colaboramos estrechamente con IVACE, CDTI, CEEI-CV, Consejo de Cámaras y Cámara Valencia. Bajo la coordinación de IVACE, y en el marco de la estrategia de la GVA para incrementar la participación de la Comunitat Valenciana en los Programas Europeos de financiación de la I+D+i, desde REDIT co-organizamos los Infodays Regionales de H2020 en todos sus Retos Sociales y temáticas de Liderazgo Industrial, así como Eureka-Eurostars. Siempre contando con la participación de los representantes nacionales y el CDTI para la presentación de las últimas novedades y la revisión de propuestas de empresas que lo soliciten previamente.

También coordina la participación de los Institutos Tecnológicos y empresas en ferias técnicas nacionales e internacionales. ¿Cuáles serán las próximas citas?
Además de apoyar la participación de los Institutos y sus empresas en los eventos de cooperación internacional o Brokerage Events a los que se apunten próximamente y que se celebran en todo el mundo en el marco de la EEN, tenemos prevista la participación en Ecofira 2018 que se celebrará del 6 al 8 de noviembre. Contaremos con un stand exponiendo proyectos destacados de nuestros centros y realizaremos una jornada sobre estrategia, instrumentos de apoyo y tendencias en economía circular.

BAJO EL MICROSCOPIO
Un libro que le haya marcado
“Vagabundo en África”, de Javier Reverte. Me lo estoy leyendo ahora, pero seguro que me va a marcar.
¿Cuál es su comida favorita?
El bacalao, en todas sus recetas.
¿Qué tipo de música prefiere?
Toda, según el momento. También disfruto mucho del silencio.
¿Cuál es la última película que ha visto?
“En la sombra”, de Fatih Akin.
¿En qué país se perdería?
En Europa, Alemania. En el mundo, México.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…