El ITC muestra los resultados del proyecto Cerurbis que implanta cerámica inteligente

Fecha

El proyecto europeo CERURBIS culmina su investigación en Castellón con la exposición de cerámica inteligente para uso urbano instalada en el Colegio de Arquitectos de Castellón.

El proyecto europeo CERURBIS culmina su investigación estos días en Castellón con la exposición de cerámica inteligente para uso urbano instalada en el Colegio de Arquitectos de Castellón y que parte inmediatamente a Aveiro (Portugal) para después viajar hasta Limoges (Francia), en un recorrido en el que también los habitantes de estas ciudades del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) podrán conocer qué tipo de soluciones han ideado los expertos involucrados en CERURBIS para que la cerámica siga formando parte de sus vidas pero ahora con la integración de nuevas funciones como la autolimpieza de las baldosas, los azulejos bactericidas y descontaminantes de la atmósfera, o el uso de Internet en las mismas piezas.

Así lo han explicado el Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller y el responsable del proyecto CERURBIS en el ITC, Vicente Lázaro en le Plaza del Real de Castellón, quienes han invitado a la ciudadanía a sentirse parte de este proyecto puesto que podrán utilizar e interactuar con estas aplicaciones cerámicas novedosas.

En esta misma Plaza se están construyendo ya unos baños que incorporarán todo este tipo de cerámicas innovadoras, según han explicado esta mañana representantes del consistorio.

Por otra parte, los participantes de CERURBIS regrearon ya a sus países de origen tras haber participado en las reuniones finales del proyecto y haber visitado la exposición de las piezas cerámicas experimentales desarrolladas durante el proyecto, como por ejemplo, azulejos permeables que permiten gestionar de un modo óptimo el agua de lluvia, bien sea almacenándola para reutilizarla o bien sea para evacuarla; un revestimiento cerámico con sistema integrado de control, que permite activar o desactivar varias funciones como iluminación, protección solar, alarmas, etc., o un sistema de iluminación integrado en la propia pavimentación cerámica, idóneo para la señalización y seguridad en metros, trenes, como delimitador de seguridad en andenes, señalizador de salidas de emergencia o de flujos de recorrido peatonal, así como en puertos y paseos marítimos.

En la exposición también se ha podido ver una pieza de porcelana translúcida blanca dividida en varias partes ensambladas que funciona como farola, dado que incorpora un panel fotovoltaico e iluminación LED, pero también puede incorporar otras funciones, ya que se le pueden insertar papeleras, jardineras, bancos, u otro tipo de mobiliario urbano.

También destacan los azulejos autolimpiables que impiden que proliferen colonias de microorganismos o algas, musgos, etc. especialmente en zonas húmedas, permitiendo que las superficies se mantengan limpias a lo largo del tiempo. Otro sistema innovador que se puede ver es un pavimento porcelánico al que se ha incorporado un vidrio fotoluminiscente, que aporta una iluminación complementaria al alumbrado público, cuyo consumo supone uno de los grandes gastos energéticos para las ciudades.

También se podrán ver piezas cerámicas circulares destinadas a señalizar rutas históricas y culturales como monumentos o enclaves de interés, que tienen grabado en relieve un icono o símbolo relacionado con estos lugares.

Por último también se presentan piezas cerámicas destinadas a marcar los pasos de peatones, sustituyendo la pintura por material cerámico, a base de mosaicos que emiten luz.

Acerca de Cerurbis

El objetivo principal que persigue el proyecto europeo CERURBIS es promocionar, fomentar y difundir el uso de la cerámica en los espacios urbanos mediante acciones conjuntas de los clusters cerámicos del espacio Sudoeste europeo (SUDOE), impregnando a la cerámica de sofisticación gracias a la integración en la misma de alta tecnología.

Al mismo tiempo pretende crear productos, metodologías y servicios innovadores, de alto valor añadido, cuya transferencia al resto del tejido industrial pueda ser inmediata. Estos servicios combinan estudios de Inteligencia Competitiva con metodologías de análisis estratégico, buscando como resultado la innovación eficiente, sin perder de vista los gustos y necesidades de los usuarios y las tendencias sociales y tecnológicas.

CERURBIS ha estado financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio de fondos FEDER.

En el proyecto, liderado por España, participan el Ayuntamiento de Castellón, ASCER e ITC como entidades locales, junto a un conjunto de colaboradores de las ciudades de Aveiro (Portugal) y Limoges (Francia), encuadradas todas ellas dentro del espacio SUDOE.

 

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…