El ITE pone en marcha un proyecto para transformar la paja de arroz de la Albufera en energía

Fecha

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) va a desarrollar un proyecto de investigación con el que pretende encontrar una solución a los problemas sociales y medioambientales que cada año provoca la gestión de la paja del arroz en el parque natural de la Albufera.

A grandes rasgos, esta iniciativa pionera se basa en el desarrollo de una serie de procedimientos que deben servir para transformar la paja del arroz resultante del cultivo en una fuente de energía capaz de generar calor o electricidad, y también en bioproductos.

Este proyecto, bautizado como RICE2RICE, tiene el respaldo de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y de la la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, al tiempo que el Instituto Empresarial Valenciano (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se encargan de cofinanciarlo (proyecto actualmente en proceso de evaluación).

Asimismo, en esta iniciativa que cuenta en el apoyo de organizaciones agrarias como AVA-ASAJA, van a participar de manera activa empresas y entidades vinculadas de un modo u otro al sector arrocero como Arrocerías Pons, Canal de Riego del Río Turia, Enguix Maquinaría Agrícola, Becsa, Innergy Heavy Industries y Energy Solutions.

El manejo y gestión de la paja de arroz, la necesidad de desembarazarse de este sobrante, provoca cada año toda una serie de inconvenientes que hasta la fecha no han podido ser resueltos de manera enteramente satisfactoria. Los dos métodos tradicionalmente empleados para eliminar la paja -bien su quema, bien su incorporación al suelo (fangueo) – causan problemas: en el primer caso porque el humo ocasiona molestias a la población de la zona y genera gases de efecto invernadero, mientras que en el segundo porque se produce contaminación del agua de la Albufera y una elevada mortandad de peces.

Se trata, por tanto, de una problemática compleja a la que tanto los agricultores como el resto de actores implicados en el proceso, se ven obligados a hacer frente cada año sin contar para ello, al menos hasta el momento, con una herramienta verdaderamente eficaz. El ITE se ha puesto manos a la obra con el objeto de encontrar esa herramienta que contribuya a resolver un problema enquistado.

Las principales líneas de investigación del proyecto RICE2RICE, cuya finalidad es el aprovechamiento de la paja del arroz, se basa en la recolección y empacado de los referidos sobrantes, en su posterior transporte y tratamiento, para finalmente y mediante procesos de valorización obtener bioproductos o mediante cogeneración, transformar la paja en fuentes de energía como la electricidad o el calor, las cuales podrán ser utilizadas por empresas o entidades de la zona. De esta manera, se conseguiría que ese valor energético que obtengamos de la paja revierta otra vez en beneficio del parque natural de la Albufera.

La responsable del proyecto Jessica Calleja, manifestó que si bien son muchas y favorables las expectativas, debemos ser cautos porque somos conscientes de que son muchas las dificultades de orden técnico, logístico y económico, ya que se trata de gestionar cada año alrededor de 100.000 toneladas de paja. Para conseguirlo, es necesario contar con maquinaria especializada para la retirada del residuo. La logística de la gestión es clave en este proyecto. Creemos que se trata de una oportunidad que debemos aprovechar todos los actores implicados puesto que necesitamos encontrar una alternativa que sea viable y sostenible”.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…