Expertos se reúnen en IBV para dar los últimos pasos en la estandarización del tallaje

Fecha

Los miembros del Comité Europeo de Normalización CEN/TC 248/WG 10 Sizesystem of clothing se han reunido en la sede del Instituto de Biomecánica (IBV) para dar los últimos pasos en la estandarización del sistema de tallaje de ropa.

Durante estos dos días, 25 y 26 de mayo, cerca de 20 expertos europeos de distintos países de la Unión Europea (representantes de los organismos nacionales de estandarización, empresas, universidades, centros tecnológicos…) han trabajado en el IBV para avanzar en la citada norma europea CEN/TC 248/WG 10 que pretende estandarizar las tallas de ropa.

Como ha explicado Juan Carlos González, director de Innovación en Indumentaria del IBV, “la nueva normativa, una vez aprobada, no será de obligado cumplimiento pero contribuirá a organizar y mejorar la situación actual que contempla diferencias de talla entre países y marcas.Las empresas podrán ir incorporando la norma de forma progresiva sin que tenga que suponer un coste adicional o pérdida de competitividad sino todo lo contrario, ya que los expertos afirman que adoptar esta normativa mejorará la competitividad de las empresas al aumentar la satisfacción de sus clientes y reducir las devoluciones, sobre todo en la compra por internet”.

Según González, “la nueva normativa también solucionará la complejidad que tienen que afrontar las empresas cuando venden en diferentes países con sistemas de tallaje distintos, siendo complicado indicar las equivalencias entre esos sistemas”.

Para asegurar que las empresas que venden en todo el mundo no tengan que adoptar diferentes sistemas de tallaje, algunos de los expertos que están trabajando en la normativa europea también participan en el equipo que está definiendo la normativa a escala mundial (ISO/TC 133 Clothingsizingsystems – sizedesignation, sizemeasurementmethods and digital fittings), de forma que ambas sean equivalentes en el futuro y haya un criterio unificado en todo el mundo.

Características de la nueva norma
El abordaje de la nueva normativa se ha enfocado desde los primeros instantes con el objetivo de convencer en paralelo a la industria y a los consumidores. En este sentido, desde el IBV explican que “la solución finalmente adoptada deja total libertad a las empresas para definir las tallas con las medidas que deseen, incluso con la denominación de la talla. Pero la novedad reside en que esta denominación deberá ir siempre acompañada de información adicional para que el usuario sepa si esa talla le vendrá bien”.

La etiqueta incorporará qué dimensiones corporales definen la talla y cuál es el intervalo de medidas para el que se ha diseñado. Si el usuario conoce sus medidas, independientemente de la denominación de la talla (42, L, etc.), la marca o la tienda siempre podrá saber si una prenda le va a venir bien.

¿Cuándo se pondrá en marcha la nueva normativa?
La propuesta está en la fase final de revisión, después debe pasar para su aprobación final por todos los países de la UE. Una vez sea aprobado, el Comité Europeo de Normalización, organismo que regula la normativa europea, deberá publicarlo como Norma. La Comisión Europea ya ha mostrado su interés en apoyar la comunicación de la nueva normativa entre las empresas para que se adopte con la máxima celeridad en el sector.

El IBV participa en el desarrollo de la norma como experto en antropometría y tallaje, velando porque los intereses de las empresas y consumidores españoles se vean reflejados en la nueva norma. En este sentido el IBV ha desarrollado el estudio antropométrico de hombres, mujeres y niños en España, aportando esta información para el desarrollo de la norma. Estos datos se encuentran recogidos también en dos publicaciones del IBV Cuadernos de antropometría de la población masculina y femenina española con el objetivo de transferir a la industria española de confección los datos antropométricos para que mejoren su competitividad a través de un mejor conocimiento de las medidas de sus clientes.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…