IBV trabaja en una tecnología disruptiva para capturar el movimiento humano en 3D

Fecha

Las empresas están apostando día a día por renovar el proceso de innovación y diseño de sus productos y servicios, buscando que cada vez sean más ajustados a la realidad y a las necesidades de sus clientes. La digitalización se está introduciendo en todas las fases de este proceso, desde su conceptualización hasta la venta.

La generación de modelos 3D (modelos digitales humanos) de una persona y sus correspondientes medidas es una de las herramientas clave para conseguir este objetivo. En este sentido, la tecnología para generarlos ha ido evolucionando, desde complejos escáneres de laboratorio que ofrecen objetos 3D con formas y volúmenes de cualquier parte del cuerpo de forma rápida y sencilla, hasta dar la posibilidad de que el propio usuario pueda obtenerlos con su dispositivo móvil a partir de fotografías.

Sin embargo, el director de innovación de mercado en IBV, Juan Carlos González, aclara que “las tecnologías actuales de escaneo 3D consideran que los cuerpos son estáticos y rígidos. Pero la realidad es que el cuerpo humano es articulado y deformable”.

El Instituto de Biomecánica, a través del proyecto CUSTOM_DHM, quiere avanzar un paso más en esta tecnología y aprovechar su amplio conocimiento sobre el modelado 3D para dar el salto al uso de la captura 4D en sectores donde aporte un valor añadido, lo que permite obtener modelos digitales humanos animados de forma realista.

En palabras de Juan Carlos González, “estamos trabajando en aplicaciones para sectores donde se pueda aportar un valor añadido con el escaneado del cuerpo en movimiento, como son los casos de indumentaria, audiovisual, salud nutricional y ortoprotésico”.

Probadores virtuales más realistas

El objetivo es avanzar en la integración de los modelos 3D del cuerpo en el desarrollo de productos y aplicaciones digitales. Por ejemplo, en el sector de indumentaria permitirá avanzar en nuevos conceptos y diseños, mejor adaptados a la morfología, movimientos y actividades de los usuarios. Estos aspectos son fundamentales en la ropa técnica, pero también el sector más orientado a la moda.

Por otra parte, la venta de moda online avanza en la creación de probadores virtuales más realistas con el movimiento del usuario, mejorando la experiencia de compra y las devoluciones.

En el sector audiovisual permitirá la integración realista y robusta de personas en entornos virtuales, que es una demanda en auge en este sector. Mientras, al sector de salud nutricional le permitirá avanzar en el uso de herramientas para monitorizar y realizar seguimiento de sus pacientes.

Asimismo, las compañías del sector ortoprotésico se verán beneficiadas al poder utilizar herramientas digitales para desarrollar productos personalizados competitivos y servicios innovadores.

Diferentes empresas están colaborando en el proyecto, como son MLS Elebe, 1992, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de ropa deportiva, a través de la marca Lurbel; Febel Manufacturas, dedicada a la comercialización de camisas a través de la marca Darío Beltrán; Nutt Consejo Nutricional, que centra su actividad en dietas personalizadas por motivos de salud o peso; Brainstorm Multimedia, especializada en el desarrollo de gráficos 3D real-time y soluciones virtuales; y Orliman, fabricante de productos de ortopedia.

Las empresas participantes “apuestan con esta iniciativa por nuevas líneas de innovación que promueven la incorporación de información digital realista de los usuarios, la adaptación a la industria 4.0. y, en definitiva, una modernización del tejido empresarial que les permita elevar su competitividad”, concluye González.

El proyecto CUSTOM_DHM (IMDEEA/2020/87) está financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…