ITE arranca un nuevo proyecto de baterías para que los vehículos eléctricos se carguen en 15 minutos de forma segura

Fecha

El uso de baterías de litio, una tecnología de almacenamiento caracterizada por su versatilidad y su alta densidad energética ha experimentado un crecimiento exponencial impulsado por la alta demanda de un amplio rango de sectores, entre el que destaca el de la movilidad sostenible. Este crecimiento lleva implícita la necesidad de seguir desarrollando esta tecnología y mejorar su rendimiento, vida útil, y reducir los tiempos de carga garantizando la seguridad. Con este principal objetivo, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha puesto en marcha un nuevo proyecto llamado PROMOBAT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i).

El tiempo de carga de las baterías es uno de los retos a los que se enfrenta el sector, para ello es clave investigar y desarrollar tecnologías innovadoras de celda y de módulo (agrupación de celdas conectadas entre sí que acaban formando la batería). El propósito, en este sentido, es desarrollar soluciones tecnológicas novedosas que permitan el diseño y prototipado de celdas y módulos de baterías de elevadas prestaciones y a su vez elevada seguridad, así como metodologías de evaluación de calidad de estas baterías, mediante la combinación de la investigación industrial y el desarrollo experimental para la validación de las soluciones.

A nivel celda, el objetivo es optimizar los parámetros más relevantes del proceso de producción de prototipos, relacionados con el material, producción de electrodos e integración en la propia celda. Además, van a explorar nuevas tecnologías avanzadas de litio precursoras de las baterías de estado sólido, basadas en electrolitos híbridos que permitan mayores densidades energéticas y prestaciones.

A nivel módulo se combinarán celdas prototipadas en ITE con una nueva química de alto contenido en níquel, con tecnologías de gestión térmica basadas en materiales de cambio de fase y materiales de interfaz térmica, así como con sensores y electrónica de control que garanticen la seguridad y optimicen el funcionamiento.

“Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que queremos conseguir un nuevo prototipo de celda y módulo para mejorar las prestaciones de las baterías de litio y su seguridad. El gran objetivo del sector es reducir los tiempos de carga de las baterías sin alterar la seguridad. Una carga completa en 15 minutos para un vehículo eléctrico es el principal propósito que busca el sector”, ha explicado Alberto León, responsable del proyecto.

PROMOBAT está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) a través de la subvención nominativa a ITE para apoyar la actividad en materia de I+D independiente, difusión de resultados de investigación y transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas de la Comunitat Valenciana. (Exp. IMDEEA/2024/90).

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…