ITI y COIICV presentan un Informe sobre las Tendencias de las TIC para la Industria

Fecha

El ITI y el COIICV han presentado el Informe de Tendencias de las TIC en España y en la Comunitat, con las principales cifras del sector manufacturero, tendencias globales, tecnologías clave y barreras de entrada.

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV) han presentado hoy el Informe de Tendencias “Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Industria del Futuro“, en el que se realiza un análisis del panorama del sector TIC en España y en la Comunidad Valenciana, con las principales cifras del sector manufacturero, tendencias globales, tecnologías clave y principales barreras de entrada.

El informe es el primero de una serie de tres monografías realizada por ITI y editado por el COIICV, en esta primera, se ha contado con la participación de FORD en la parte del prólogo y de la visión de empresas tecnológicas asociadas a ITI.

En el acto de apertura han participado Dª. Laura Olcina, Directora Gerente de ITI, D. Juan Pablo Peñarrubia, Presidente de COIICV y D. Daniel Sáez, Director de Inteligencia Estratégica y Competitiva de ITI.

La Directora Gerente de ITI ha querido destacar que el objetivo de este informe es acercar a las empresas y al tejido industrial y empresarial las principales tendencias del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Olcina ha hecho énfasis en que “el tejido industrial de la C. Valenciana, formado por más de 16.000 empresas, es un sector muy potente. Sin embargo, sólo el 23,67% de estas empresas son innovadoras“. “Acercar los avances tecnológicos en el área de las TIC a este sector es un aspecto clave para dar el salto hacia la Fabricación del Futuro“, comenta la directora gerente.

Por su parte, el Presidente del COIICV ha puesto en valor la ingeniería informática, como la capacidad de diseñar soluciones tecnológicas para las empresas y la industria. Peñarrubia ha destacado que “en este mundo postindustrial de la sociedad de la Información y el conocimiento, la informática se está convirtiendo en un elemento clave para la competitividad”. También ha querido resaltar la especial trascendencia de los profesionales de la informática dentro de las empresas, añadiendo que “los ingenieros en informática cada vez participan más en las decisiones estratégicas de las corporaciones, convirtiéndose en una profesión muy demandada y con pleno empleo“.

A continuación el Director de Inteligencia Estratégica y Competitiva de ITI, responsable del equipo que ha elaborado el informe, ha destacado los aspectos más relevantes del mismo. Sáez ha comentado que “el sector industrial o de manufactura es la principal fuerza impulsora de la economía, suponiendo a nivel europeo un volumen de ventas de casi 6 billones y medio de euros. En la Comunidad Valenciana el tejido industrial representa más del 9% de los ingresos de explotación a nivel nacional, destacando sectores como el textil, calzado o cerámico“.

Por otro lado, Sáez ha añadido que “el hipersector TIC de la Comunidad Valenciana es responsable de más del 40% del crecimiento total de la productividad“.

En este ámbito, las TIC se constituyen como uno de los facilitadores estratégicos para dar respuesta a las tendencias y necesidades globales existentes, tales como cambios demográficos, nuevos patrones de consumo, globalización y nuevos mercados, cambio climático y sostenibilidad, entornos colaborativos, movilidad, conectividad e inteligencia, entre otros.

La perfecta sintonía entre estos sectores es clave para llegar a esa “fabricación inteligente” o “fábrica del futuro”, en la que se produzcan más y mejores productos, que solventen los retos sociales existentes, con menos materiales, menos energía y generando menos residuos.

El Informe ha contado con el apoyo de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana. Al respecto, el Secretario Autonómico de Industria y Energía, D. José Monzonís, ha destacado del Informe que “es una magnifica guía para introducirse en los procesos de fabricación avanzada a través de las herramientas TIC“. Añadiendo que “estos avances están llamados a cambiar los propios procesos de producción, como así intuye la Comisión Europea a través de, por ejemplo, sus programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación incluidos en el actual Programa Marco H2020“.

El informe está a disposición del público y su descarga es gratuita en el siguiente enlace.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…