La cerámica aborda la sostenibilidad corporativa del sector en un evento que reúne a especialistas y empresariado

Fecha

El sector cerámico está siendo fuertemente impactado por el proceso de transición hacia una economía más sostenible, impulsada por la hoja de ruta de sostenibilidad marcada por la UE y la tendencia global imparable hacia procesos más verdes. Se trata, además, de un sector intensivo en energía y emisiones, donde el impacto de la transición es todavía mayor debido a la prioridad y urgencia que se le está dando a la descarbonización de la economía.

Hay otros elementos que confluyen e intensificarán el impacto de la sostenibilidad en los próximos años: las características de sus cadenas de suministro, especialmente en lo relativo a los proveedores de materiales, los inversores financieros presentes en el sector y el impacto de la economía circular en sus actividades. Estos tres aspectos marcan algunas de las principales prioridades del regulador: la sostenibilidad de la cadena de suministro, las finanzas sostenibles y la circularidad.

El sector ha realizado importantes avances en los últimos años para ser más sostenible, sin embargo, el cambio de paradigma que las exigencias de sostenibilidad están introduciendo en la economía y su aceleración, requieren que se intensifique este proceso de transición que en ocasiones supondrá el rediseño del propio modelo de negocio, al tiempo que enfrenta una coyuntura de crisis energética, de materias primas y alta competencia en el ámbito internacional.

Como afrontar la sostenibilidad en clave de mejora competitiva

La sostenibilidad es hoy el único camino posible que tienen las empresas y organizaciones para afrontar el futuro a medio y largo plazo. Marcados por esta inquietud, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y la consultora especializada en sostenibilidad Ângela Impact Economy, han diseñado una jornada cuyo objetivo es abordar esta realidad a la que ya se enfrenta el sector cerámico para proporcionar información de calidad sobre la hoja de ruta normativa y el impacto que ésta tendrá en las empresas del sector, así como recomendaciones para gestionarlo de manera competitiva.

De este modo, el próximo 14 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas y en las instalaciones del Campus Riu Sec de la Universitat Jaume I de Castelló, el ITC acogerá la Jornada: “El “futuro” presente de la sostenibilidad corporativa en el sector cerámico: cómo abordar las nuevas exigencias de manera competitiva”, en la que, tras la apertura institucional, se dará paso a una mesa redonda en la que intervendrán profesionales de Ângela Impact Economy abordando el marco regulatorio, además de una empresa del sector cerámico que explicará su experiencia, así como una persona representante de la Dirección del ITC, para detallar por qué y de una manera voluntaria, han abordado su Memoria integrada de Actividades y Sostenibilidad. También participará la firma SGS, verificadora de la validez de estos informes de sostenibilidad corporativa, y profesorado de la UJI, concretamente representando al Grupo de investigación SoGReS-MF de la universidad castellonense.

Sobre Ângela Impact Economy

Ângela Impact Economy es una empresa especializada en soluciones ante los retos y oportunidades de la sostenibilidad corporativa. La empresa ha desarrollado DatÂie Sustainability Analytics, un software de gestión de datos relativos a la Sostenibilidad Corporativa, buscando a través de la tecnología y el asesoramiento acompañar a líderes y organizaciones en el proceso de integración de una sostenibilidad estratégica y digital para dar respuesta a la nueva realidad del mercado, que exige adaptación, transparencia y una gestión sostenible.  El conocimiento, los datos y la tecnología son su apuesta para conseguirlo.

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…