ITI, el centro tecnológico especializado en TIC y miembro REDIT, acaba de abrir una delegación en Alicante para acercar todo su know-how y tecnología al tejido empresarial de toda la provincia. Entrevistamos a la delegada de la nueva sede, Isabel Meseguer.
¿Cuál ha sido el objetivo de la apertura de la nueva sede de ITI en Alicante?
El Instituto Coordenadas presentó hace ahora un año el estudio de “La innovación en la Comunidad Valenciana”, donde se puede ver que Alicante, Elche y Valencia se han convertido en tres polos de innovación que están aprovechando las sinergias entre ellas para fortalecer un ecosistema activo de innovación, referencia a nivel nacional. El estudio destaca Distrito Digital como uno de los aspectos que favorecen su posicionamiento.
Con la apertura de esta nueva delegación de ITI precisamente en Distrito Digital, hacemos una firme apuesta por Alicante y por todo su potencial tecnológico con la única motivación de aportar nuestro know-how y contribuir al cambio de modelo productivo de nuestra comunidad.
Nuestro objetivo con esta presencia física en Alicante es, por una parte, apoyar el esfuerzo en crear un polo tecnológico potente en la Comunidad Valenciana y también ayudar a las empresas a ver el potencial de las TIC para gestionar los datos en su proceso industrial, analizarlos y actuar sobre ellos para tomar mejores decisiones y conseguir así una fabricación avanzada, ágil y eficiente.
En este proceso, además, buscamos la participación y colaboración con los agentes de toda la Provincia de Alicante y del resto de la Comunidad (asociaciones empresariales, centros de investigación, universidades) porque la tarea en los próximos años es ingente y solo de la colaboración estrecha y la unión de capacidades llegarán los resultados que nuestra industria y en general nuestra sociedad necesita para afrontar los retos actuales y futuros.
¿Qué beneficio supone para las empresas la incorporación de tecnologías digitales?
Directamente una mejora enorme de la competitividad, y que esta mejora en la competitividad no venga por el coste salarial sino por la eficiencia en las operaciones, como hacen otros países que destacan por sus inversiones en conocimiento y tecnología. La incorporación de las tecnologías digitales permite a las empresas beneficios como el incremento de la producción, la reducción de costes, la personalización de productos, o la obtención de ciclos de producción más cortos y flexibles, en definitiva, mejora en la competitividad.
¿Qué tecnologías trabajáis desde ITI?
Centramos nuestra actividad principal en las áreas de Big Data e Inteligencia Artificial, siendo el centro tecnológico de referencia a nivel nacional y uno de los líderes a nivel europeo en estas tecnologías, que se confieren como las grandes revolucionarias de la economía y sociedad presentes y futuras.
También somos expertos en otras tecnologías habilitadoras digitales clave como la Ciberseguridad, Sistemas Ciberfísicos, IoT, Cloud Computing y Plataformas de Computación de Alto Rendimiento, u Optimización Estadística.
Las tecnologías digitales no son el fin en sí mismas, pero si son las herramientas imprescindibles para apoyar procesos de mejora continua y conseguir el objetivo que se busca: cambiar el modelo productivo y generar puestos de trabajo estables y de alto valor añadido, manteniendo al mismo tiempo la competitividad necesaria para llegar a mercados globales.
¿Con cuántos centros de trabajo cuenta ITI?
Con esta nueva delegación, ya son tres los centros con los que contamos para desarrollar nuestros proyectos de I+D+i y servicios de asesoramiento especializado a las empresas.
La sede central se encuentra en la CPI de la Universidad Politécnica de València. Recientemente hemos inaugurado el primer Centro Demostrador del país especializado en Datos para la Industria 4.0 en el Parque Tecnológico de València. En él se pueden llevar a cabo pruebas adaptadas al proceso de cada empresa para que puedan conocer, de primera mano y en un entorno realista, soluciones punteras para resolver los principales retos para la digitalización de su negocio.
¿A qué tipo de empresas está dirigida la actividad de ITI?
La actividad de investigación, desarrollo, innovación y prestación de servicios avanzados en tecnologías de la información y las comunicaciones que lleva a cabo ITI está dirigida a cualquier empresa de cualquier tamaño y sector que quiera incorporar las tecnologías y capacidades desarrolladas por ITI en proyectos de I+D+I a sus productos, procesos o negocios.
Nos adaptamos a las necesidades tecnológicas de cada empresa para desarrollar una I+D aplicada a su problemática real y adaptada a los requisitos de cada sector y al nivel de madurez tecnológico de cada compañía. Eso se consigue yendo de la mano de empresas que necesitan el apoyo de un centro tecnológico en su proceso de innovación, y que pertenecen a distintos sectores como industria, salud, turismo y ciudades, agricultura o transporte, entre otros.
¿Cuáles son los desafíos que se plantean afrontar a corto plazo? ¿Y para el futuro?
Desde ITI queremos contribuir en estos tiempos de incertidumbre a una transición ordenada de las empresas de la Comunidad Valenciana hacia la industria 4.0, donde la digitalización de la producción y la eficiencia de los procesos y operaciones resulta clave.
La visión de futuro de ITI es continuar siendo centro de referencia en I+D+I en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a nivel nacional y conseguirlo también a nivel internacional, para seguir aportando valor a las empresas y siendo su “motor tecnológico”.