Simbiosis industrial entre empresas ovoproductoras y cerámicas: Life Eggshellence presenta en Madrid sus resultados

Fecha

El proyecto LIFE EGGSHELLENCE, financiado por el Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea (REF.: LIFE19 ENV/ES/000121) alcanza su recta final con la presentación de sus resultados en un evento final llevado a cabo en Madrid, con carácter internacional, en la Casa de Europa, con representación de la UE y varias personas con amplia experiencia que contribuyeron a despertar conciencias con ejemplos vivos en lo que respecta a la simbiosis industrial entre diferentes sectores productivos, como, en este caso, las empresas ovoproductoras y las empresas cerámicas, y, por ende,  a la economía circular, ya que LIFE EGGSHELLENCE utiliza los residuos de cáscaras de empresas ovoproductoras, ricas en biocarbonato cálcico, para emplear este elemento, utilizado en las composiciones cerámicas y extraído desde la tierra como materia prima virgen, para la fabricación de azulejos cerámicos de revestimiento.LIFE EGGSHELLENCE se ha llevado a cabo entre países como España y Portugal, interviniendo tanto empresas como centros de investigación. Con la ayuda de los fondos del Programa LIFE, han podido demostrar que es posible resolver las problemáticas de las empresas ovoproductoras, por una parte, que abocan toneladas de residuos de cáscaras de huevo a vertederos. Esto supone un problema para estas compañías, dado que constituye, por un lado, unos gastos en transporte de los residuos que, además, generan molestias y quejas por los malos olores que desprenden.

En LIFE EGGSHELLENCE se ha construido una máquina que permite separar la membrana biológica existente en la cáscara del huevo, y limpiar, secar y triturar las cáscaras hasta lograr que sean aptas para pasar a formar parte de la composición cerámica que requiere la fabricación de azulejos, en este caso, de revestimiento.

Este reto se ha conseguido y los resultados y proceso se han presentado contando, en el acto de apertura, con las intervenciones de Paula Ceballos, representante de la Comisión Europea en España, Juan Vicente Bono, presidente de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), la líder de la investigación del proyecto, que coordina el ITC, la Dra. Francisca Quereda, responsable del Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del ITC.A continuación, comenzó la sesión María del Mar Fernández, directora de la Asociación Española de Industrias de Ovoproductos (INOVO) quien dio a conocer el momento que vive el sector ovoproductor en España, seguida por Filippo Ceruli, representante de la Asociación Europea de Procesadores de Huevos (EEPA), quien a su vez presentó la situación de este mismo sector en Europa. Por su parte, Jorge Galarza, de Ingeniería Avícola ofreció la conferencia: “Sostenibilidad y Sandach del sector de los ovoproductos”. Tras una pausa, Juan Vicente Bono, presidente de AICE profundizó sobre: “La industria española de fabricantes de baldosas cerámicas”, seguido de la Dra. Francisca Quereda quien detalló el proyecto en su ponencia: “LIFE EGGSHELLENCE: Simbiosis industrial entre el sector ovoproductor y el sector cerámico”.Y, por último, intervino la Dra. Francisca Aran, coordinadora I+D del Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) quien presentó: “AVI OVOVAL Bioproductos a partir de la valorización de subproductos de la industria primaria productora de huevos y su aplicación en sectores estratégicos de la Comunidad Valenciana”. De este modo y con las aportaciones de estos estudios cuyo discurso invita e impulsa a continuar la investigación y la adopción de soluciones, se hizo plausible que existen soluciones en donde es fundamental la interlocución con otros sectores productivos y sobre todo con las administraciones públicas, además de seguir buscando otros nuevos recursos basados en la naturaleza, impactando al mínimo en su crecimiento y desarrollo, que impacta en todo el planeta.LIFE EGGSHELLENCE está vinculado con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 12: Producción y Consumo Responsables y ODS 17: Alianzas para lograr ObjetivosMás información sobre LIFE EGGSHELLENCE:www.lifeeggshellence.eu

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…