Un proyecto europeo hace posible la sinergia entre humanos y robots en la producción industrial de PYMES

Fecha

En un momento crítico para la industria europea, que se enfrenta a desafíos relacionados con la demanda global y el aumento del precio de materias primas y energía, la transformación de los procesos de fabricación es fundamental.

Ante esta situación, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, participa en AI-PRISM (AI Powered Human-Centred Robot Interactions for Smart Manufacturing), un proyecto europeo que busca impulsar la colaboración entre humanos y robots en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y robótica colaborativa. En esta iniciativa también participan otras entidades como Andreu World y la Universitat Politècnica de València (UPV), ambas de la Comunitat Valenciana.

El proyecto, que está financiado por la Comisión Europea y cuenta con la participación de 25 socios de 12 países, integra robots colaborativos o ‘cobots’ capaces de aprender de los humanos al observar sus tareas y adaptarse a situaciones imprevistas. De esta forma, “además de los beneficios productivos, el impacto de AI-PRISM también se reflejará en una mejora significativa de la seguridad laboral, ya que se espera una reducción del 10 % en accidentes laborales mortales y un 20 % en espacios de trabajo próximos”, ha destacado Gerardo Minella, coordinador de línea de I+D de optimización aplicada en ITI.

En esta línea, uno de los obstáculos más significativos es la automatización de procesos complejos en empresas que no disponen de los recursos técnicos ni económicos suficientes para adoptar opciones de automatización. Por ello, “este proyecto propone soluciones accesibles y de bajo coste, centradas especialmente en las PYMES, en las que los cobots tendrían la capacidad de aprender observando a los operarios y adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones, reduciendo significativamente la complejidad asociada a la programación tradicional”, según Minella.

Además, el proyecto busca romper con las barreras culturales y psicológicas que aún persisten frente a la adopción de robots en el entorno laboral. En palabras de Federico Orozco, ingeniero I+D+i en ITI, “lejos de sustituir a los trabajadores, los cobots están diseñados para colaborar con ellos, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad, la productividad y la flexibilidad en el trabajo”.

Innovación sostenible para el futuro de la industria

En este sentido, el proyecto AI-PRISM no solo impulsa la productividad de las empresas, sino que también está alineado con los objetivos de sostenibilidad de la industria europea. “Al optimizar los procesos de fabricación con cobots inteligentes, se prevé una reducción significativa en el uso de recursos”, ha explicado Pedro Alfaro, desarrollador en soluciones de optimización aplicada con IA en ITI.

Por su parte, el proyecto también incluye un plan de formación para más de 100 trabajadores basado en la capacitación en habilidades especializadas para operar robots y herramientas ricas en datos, asegurando que las empresas puedan integrar estas soluciones de manera eficiente.

Finalmente, para validar el impacto de sus innovaciones, AI-PRISM se implementará en sectores clave como el mobiliario, la electrónica, la alimentación y bebidas, los electrodomésticos y la fabricación discreta. Estos casos piloto permitirán demostrar la eficacia de las soluciones en entornos industriales reales, garantizando que las tecnologías desarrolladas puedan adaptarse a cualquier necesidad.

El proyecto AI-PRISM está financiado por la Comisión Europea con el número de expediente 101058589.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…