Una tecnología del IBV virtualiza entornos laborales y analiza su adecuación ergonómica con modelos digitales humanos

Fecha

La adaptación de los entornos laborales a las características de las personas trabajadoras es clave para maximizar la productividad y reducir lesiones y errores. De ahí la importancia de poner a la persona en el centro del proceso de diseño de los mismos, considerando sus características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas, y teniendo en cuenta la variabilidad de la población trabajadora que ocupa dichos puestos.

Esta realidad ha llevado al Instituto de Biomecánica (IBV) a desarrollar una tecnología de simulación virtual para el diseño o adaptación de entornos laborales que incorpora funcionalidades innovadoras para el análisis ergonómico y de factores humanos.  Gracias a esta tecnología, es posible simular y evaluar la interacción entre las personas trabajadoras y los elementos y características de los entornos laborales durante todas las etapas del proceso de diseño de los mismos. Todo ello, usando modelos humanos digitales, también denominados avatares, que permiten la simulación realista de la interacción humano-entorno.

En palabras de Mercedes Sanchis, directora de innovación en Salud y Bienestar Laboral en IBV, “la tecnología desarrollada permite analizar la interacción, desde el punto de vista ergonómico, de avatares de diferentes perfiles poblacionales con entornos de trabajo virtualizados, lo que permite definir la altura de los planos de trabajo, los alcances y conocer los rangos de visión considerando las dimensiones de los diferentes perfiles que van a ocupar dicho puesto. Además, es posible limitar los rangos articulares de los avatares, lo que permite conocer cómo interactuaría una persona que presenta una limitación funcional con un puesto de trabajo en concreto”, añade Sanchis.

Para el desarrollo de esta tecnología ha sido necesaria la definición de protocolos y diseño de algoritmos para la representación de posturas y movimientos de los avatares a partir de la incorporación de datos experimentales obtenidos en laboratorio y en entorno real. Además, se ha trabajado en la generación de una librería de movimientos para simular tareas complejas y el desarrollo de algoritmos de cinemática inversa para la simulación del movimiento humano con un enfoque ergonómico.

Colaboración empresarial multisectorial

Este proyecto ha contado con la colaboración de empresas pertenecientes al sector de la construcción, el metalúrgico, el de la alimentación, y entidades y profesionales del ámbito de la prevención de riesgos laborales, entre las que destacan Torrescamara, Avant. Gestió Tècnica, PVH Hardware, Importaco Casa Pons, S.A.U., Unimat Prevención, Valora Prevención, la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

Finalmente, cabe señalar que el proyecto DESIUM cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, con la financiación por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027 (IMDEEA/2024/21).

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…